SONETOS Y ENDECHAS
Los sonetos y endechas -agrupados y editados por Xavier Villaurrutia- confirman que la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz obedece -como afirmaba Manuel Toussaint- “no a la inspiración subyugadora, sino a una plena conciencia intelectual de su arte; en ella no hay nada de inconsciente o voluntario; todo ha sido trazado con mano segura, pensando con clara inteligencia; todo ha sido sujeto a la propia crítica y no abandonado al azar de una musa ligera que se entrega cuando la corriente poética la arrastra en su oleaje”. Poetisa eminentemente intelectual, Sor Juana escribió lo que quiso y como quiso y en todo lo que escribió logró realizar la intención humana y religiosa que ella buscaba a través de la poesía.
Los sonetos y endechas -agrupados y editados por Xavier Villaurrutia- confirman que la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz obedece -como afirmaba Manuel Toussaint- “no a la inspiración subyugadora, sino a una plena conciencia intelectual de su arte; en ella no hay nada de inconsciente o voluntario; todo ha sido trazado con mano segura, pensando con clara inteligencia; todo ha sido sujeto a la propia crítica y no abandonado al azar de una musa ligera que se entrega cuando la corriente poética la arrastra en su oleaje”. Poetisa eminentemente intelectual, Sor Juana escribió lo que quiso y como quiso y en todo lo que escribió logró realizar la intención humana y religiosa que ella buscaba a través de la poesía.